Hemos asistido a la pasada edición del Mercado de diseño celebrada en Matadero, los días 9 y 10 de septiembre. Allí estuvimos haciendo talleres de robótica con niños a partir de 10 años.
El Mercado de Diseño es un evento mensual que se celebra en distintos emplazamientos de la comunidad de Madrid. La información de su web nos explica en que consiste este mercado:
Mercado de Diseño es la principal plataforma que impulsa el diseño emergente en España al reunir a más de 150 diseñadores y artistas nacionales e internacionales. Es uno de los eventos de ocio y diseño de Madrid que se celebran con más frecuencia al año y que reúne a más de 45.000 personas para encontrarse con una amplia muestra de productos de diseño en categorías de moda, joyería, complementos, decoración, mobiliario, gadgets, kids, entre otros.
(via mercadodiseno.es)
El día 9 empezamos muy prontito a montar en la explanada de Matadero. Así de bonito nos encontramos el patio, con una iluminación mágica.
Ya puestos manos a la obra, montamos nuestro stand con 10 puestos con ordenadores y kits de robótica para que los niños y adolescentes que nos visitaran pudieran montar y programar en 2 horas un pequeño robot sigue lineas.
Llegaron las 11 y comenzaron los talleres!!! Para este taller elegimos hacerlo con el kit de educación de bq, el zumkit, y el montaje de un pequeño renacuajo que seguía las líneas del suelo. Empezaron a venir los alumnos que se habían pre-inscrito en los talleres, y por parejas montaban el renacuajo y mas tarde lo programaban con bitloq.
Así fue discurriendo la mañana y la tarde del sábado y del domingo. Todos los niños estaban encantados con el montaje y la programación de su renacuajo. Algunos incluso se negaban a desmontarlo, del cariño que habían cogido al pequeño robot! Pero no os hemos contado en que consistía el robot. Estaba compuesto de la placa del zumkit (basada en Arduino), en la cual había conectados dos sensores de infrarrojos como los ‘ojos’ que guiaban al renacuajo y dos servos continuos para el movimiento de las ruedas.
Programaron un siguelineas básico, que en las curvas cerradas daba problemas, al no maniobrar el robot, se paraba. Algunos alumnos aventajados pudieron programar las mejoras para poder pasar por todo tipo de curvas, añadiendo movimientos a los servos dependiendo de si seguían en el camino o no.
Aquí os dejamos unos vídeos de como quedaron los robots:
Y aquí os dejamos la programación del robot en bitloq:
Además del taller de robótica, llevamos la impresora 3D Witbox 2 para que los alumnos pudieran ver en directo como era la impresión de las piezas con las que estaban montando el renacuajo. Y de paso se llevaron un recuerdo! Imprimimos unos pequeños llaveros que cada niño se llevó al terminar el taller.
TESLA Cool Lab.